Estatal

UATx inaugura foros académicos para conmemorar 500 años de la Fundación de la Ciudad de Tlaxcala

 

ü  Rector pone en marcha Congreso Internacional: “España, México, Tlaxcala. El federalismo y la era de las Constituciones: 1812-1825”,

 

Enmarcado en la conmemoración de los 500 años de la Fundación de la Ciudad de Tlaxcala y del 43 aniversario del Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas (CIJUREP-UATx), el Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la máxima Casa de Estudios del estado, puso en marcha los trabajos del Congreso Internacional: “España, México, Tlaxcala. El federalismo y la era de las Constituciones: 1812-1825”, que tendrá lugar los días 5 y 6 de septiembre.

Con la presencia del Doctor José María Portillo, destacado docente de la Universidad del País Vasco, España, quien impartió la conferencia magistral “Aquellos vizcaínos de América. Cultura foral mestiza en la Tlaxcala colonial”, el Doctor Serafín Ortiz remarcó la trascendente labor del CIJUREP en la Ciencias Jurídicas dentro y fuera de México.

Precisó que el CIJUREP ha direccionado propuestas en una relevancia muy significativa, magnificando la enseñanza de los derechos del gobernado y abanderando el conocimiento de frontera, de tal forma que la Autónoma de Tlaxcala es un referente académico, de investigación y de eventos culturales que nos dan identidad como universitarios.

Por su parte, el Doctor Omar Vázquez Sánchez, Coordinador del CIJUREP, elogió la labor de reconocidos juristas para contribuir al posicionamiento del Centro de Investigaciones y lograr su consolidación como un referente nacional e internacional en la formación jurídica.

Rememoró ese valioso legado en áreas como la Epistemología, la Argumentación Jurídica, el Constitucionalismo, el Derecho Procesal Constitucional, los Derechos Humanos y la Política Criminal, todos ellos son fruto de la visión pionera que ha trazado la trayectoria del CIJUREP.

El programa del Congreso Internacional: “España, México, Tlaxcala. El federalismo y la era de las Constituciones: 1812-1825” incluye las siguientes mesas de trabajo, la número 1: “Hispanoamérica en el contexto del constitucionalismo del siglo XIX” a cargo del Doctor José Luis Soberanes Fernández del CIJUREP; “Tlaxcala en las primeras décadas del Siglo XIX, algunos aspectos jurídicos”, por la Doctora Jessica Colin del Museo de las Constituciones UNAM; “La Constitución de Tlaxcala de 1857” por el Doctor Oscar Cruz Barney de la UNAM;

Mesa 2: “México y las primeras constituciones estatales” con “La Constitución de Sinaloa de 1825” a cargo del Doctor Juan Luis Ríos Treviño de la UAS; “La Constitución de Puebla de 1825” por el Doctor Emmanuel Rodríguez Baca del CIJUREP.

Para el 6 de septiembre, la Mesa 3: “Constitucionalismo en España y México en el siglo XIX: Influencias jurídicas y precursores del federalismo”, con la ponencia “Mariano Otero y la renovación del pacto federal” por el Doctor Rigoberto Ortiz de la UNAM; “La Constitución de Oaxaca de 1825” a cargo del Doctor Raúl Ávila Ortiz del CIJUREP UATX; “Antecedentes de la Constitución de Cádiz y aportaciones a la Constitución de Apatzingán” por el Doctor Favián Aquiahuatl Denicia del CIJUREP.

Asimismo, tendrá lugar la instauración de la Cátedra de Historia del Derecho “Dr. José Luis Soberanes Fernández” y la Mesa 4: “España, México y Tlaxcala en el constitucionalismo de los siglos XX y XXI”. “La controversia constitucional 138/2008 y la selección de magistrados en Tlaxcala: una batalla entre los poderes Judicial y Legislativo en la que resultó ganador el Ejecutivo”. Con la ponencia “Federalismo judicial y la protección multinivel de derechos humano” a cargo del Doctor Omar Vázquez Sánchez y del Doctor Juan Manuel Acuña, ambos del CIJUREP.

Concluye este foro con la conferencia “La Constitución mexicana, los principios y los límites de la argumentación jurídica, en el siglo XXI” por el Doctor Julián Alvarado Hernández de la UATX.