Estatal

Rector de la UATx pone en marcha “Curso de formación profesional para docentes” de la FCDH

ü La Universidad avanza en la apropiación del MHIC

 

El Modelo Humanista Integrador Basado en Capacidades (MHIC) transita de forma exitosa a nivel nacional e internacional porque orienta la trayectoria de los estudiantes, focalizando el aprendizaje en la solución de la problemática social, afirmó el Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), al inaugurar el “Curso de formación profesional para docentes”, dirigido a los catedráticos de las licenciaturas en Educación Especial, Ciencias de la Familia y Gerontología Social de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano.

 

Al iniciar los trabajos, en formato virtual, de este foro que busca la apropiación del MHIC y el fortalecimiento de la identidad y pertenencia, el Rector de la UATx subrayó que este modelo humanista educativo se fundamenta en el cuarto eje sustantivo de la Autorrealización a través del cual se articulan la docencia, investigación y la difusión de la cultura, elementos que justifican su enfoque filosófico.

 

De igual forma, agregó que su carácter integrador de saberes tiene que ver esencialmente con esa histórica proyección de la educación superior de vincular teoría y práctica, por ello, esta Casa de Estudios ha adoptado la praxis como categoría epistémica que implica transformación, lo que conlleva a que al egresar los estudiantes contribuyen al desarrollo de mejores condiciones de vida de su comunidad.

 

Reconoció el trabajo que impulsa la Facultad de Ciencias del Desarrollo Humano por su apropiación y socialización del MHIC, el cual se proyecta en la formación de sus estudiantes con un enfoque centrado en el aprendizaje. Enseguida, los conminó a participar en programas de vinculación y movilidad docente y estudiantil para que compartan en otros escenarios las experiencias formativas que se tienen en la UATx.

 

Por último, el Doctor Serafín Ortiz recordó que en fechas recientes ha presentado el modelo educativo de la UATx en diferentes foros de América Latina, con especial énfasis en su visión humanista y en la integración de saberes, centrando la atención en el estudiante; y ante sus vertientes innovadoras ya se han recibido diversas invitaciones para darse a conocer en otras latitudes del continente.

 

Por su parte, el Doctor Josué Antonio Camacho Candia, Director de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano, puntualizó que la apropiación del MHIC es fundamental porque va a permitir reordenar y hacer mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes considerando las características de cada uno de los programas educativos, con énfasis en el fortalecimiento de su capacidad profesional.

 

Indicó que el humanismo contemporáneo es la base pedagógica que se practica en tres niveles y que tiene que ver con el estudio de los valores, la formación de los educandos apegada a la normatividad y la aplicación de conocimientos y experiencias, por ello, este enfoque humanista se relaciona con la autorrealización del ser humano que implica la consecución de fines y propósitos, y el conocimiento de la realidad social en todos sus aspectos, desde las bases de la formación profesional con perspectiva humanista para contribuir a la solución de las problemáticas sociales.

 

Entre los temas a tratar en el curso se encuentran Identidad y distinción: La Licenciatura en Educación Especial de la UATx, Construcción de la identidad de las y los familiólogos en el MHIC, Entre capacidades y vocación: la identidad profesional en la Gerontología Social, y Aprendizajes significativos que no se enseñan en la escuela.