Por Edgardo Cabrera
Este miércoles amanecimos con el comunicado oficial de que en febrero Tlaxcala registró la cantidad histórica más baja de delitos en los últimos 10 años, 239 según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, aunque, en la propaganda también destacan que fue el mes con el menor número de denuncias presentadas.
Ante la información que incluso sirvió para presumir que el resultado es “gracias” a las acciones del gobierno estatal, sinceramente no sé si salir a celebrar o preocuparnos, porque los datos se derivan de delitos cometidos y denunciados ante la Fiscalía General de Justicia del Estado, y es ahí donde llama la atención porque contrasta con la percepción de inseguridad y las ONG’s.
Sólo hay de tres: no hay denuncias porque no hubo delitos; no hay denuncias porque las víctimas no confían en la fiscalía; o no hay denuncias por la burocracia del sistema y la falta de personal, entre ellos agentes del Ministerio Público, algo que tenemos documentado en decenas de casos.
En julio del año 2023, durante el foro denominado ‘Retos y Desafíos en la Erradicación de la Trata de Personas’ la activista Karla De la Cuesta alertó sobre la posible omisión de las autoridades en los estados que reportan cero casos de trata de personas, como en el caso de Tlaxcala. https://gentetlx.com.mx/2023/07/27/deberia-darnos-verguenza-activista-respecto-a-reporte-de-cero-victimas-de-trata-en-tlaxcala-video/
Otro contraste, la organización Alto al Secuestro y el propio Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportan una veintena de plagios en lo que va del actual gobierno, el dato cobra relevancia porque “históricamente” el 2024 fue el de mayor número cometido desde el año 2015, sumaron 12, lo que significó un aumento de 496 por ciento en la tasa por cada 100 mil habitantes, con relación al año 2023, así lo advirtió la organización México Evalúa.
Para rematar, el Informe del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, a través de su micro sitio “Red Lupa” evidenció que, de 2022 a 2024, las desapariciones de personas en Tlaxcala se concentran mayormente en los municipios de Tlaxcala, Apizaco, San Pablo del Monte, Huamantla y Calpulalpan, y en lo que va del sexenio estatal suman 978 personas desaparecidas, de las cuales 48 fueron halladas sin vida.
¿Entonces?, tras el comunicado disfrazado de notas informativas: aplaudimos o nos preocupamos.
¿QUÉ DIRÁN?
Sin tapujos, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca, Iván García Álvarez, acusó a los jóvenes originarios de Tlaxcala reportados desaparecidos, y luego hallados sin vida en Puebla, de formar parte de un grupo delictivo que operaba en cuatro estados del país. Pese al grave señalamiento el gobierno de nuestro estado no ha dicho nada.
Recordemos que sin un gobierno se ha encargo de criminalizar a oriundos de otros estados es el de la Triste Historia, en cuántos y tantos casos han dicho que quienes delinquen aquí son poblanos, veracruzanos, mexiquenses o de la Ciudad de México, incluso lo destacan en sus boletines, ahora es al revés y eso tira los pretextos gubernamentales, ¡de nuevo!
Sígame en Facebook, X, instagram, tiktok, youtube y Spotify, como Edgardo Cabrera o gentetlx o en www.gentetlx.com