Actualidad

MAGAZOS

Por Edgardo Cabrera

Con la novedad que al presentar las cifras de agosto, el Gabinete de Seguridad del gobierno federal reveló que a nivel nacional disminuyó 32 por ciento los homicidios dolosos respecto de septiembre del año pasado, y para el caso nuestro, la estadística mostró que Tlaxcala redujo 57.7%, ¿usted les cree?

El asunto es que los datos oficiales contrastan con el seguimiento mensual que hacemos y documentamos periodísticamente, lo que vemos es un alza constante cada mes. Vale decir, el informe oficial contabiliza solo homicidios dolosos, se omiten feminicidios, hallazgo de restos humanos y fosas clandestinas, tampoco se hace referencia a las atrocidades como linchamientos.

Como ejemplo, entre enero y agosto de 2025, en esas cifras oficiales, la entidad registró por medio de la Fiscalía de Ernestina 82 víctimas; sin embargo, en el seguimiento periodístico en el mismo lapso nosotros contabilizamos 131, es decir, 49 fueron omitidos en la estadística. En el mismo lapso del año pasado sumaron 96, contra los 131 de esta anualidad, ¿dónde está la reducción?

INFORME

El informe del alcalde capitalino Alfonso Sánchez García cumplió su cometido, más que rendir un balance de su primer año de ejercicio, el acto significó un asunto político de cara al 2027, así es como están pensados esos eventos inventados en la época de la hegemonía priísta, continuados en los gobiernos panistas y perredistas, pero ahora apuntalados por el nuevo régimen moreno.

El presidente y aspirante a la gubernatura se convirtió en blanco de ataques, cuestionamientos y memes de parte de sus críticos y adversarios políticos (principalmente de las granjas de bots de sus correligionarios), y por el otro lado estuvo la aldea digital afín contrarrestando los comentarios negativos y posicionando su discurso.

Fue la batalla digital que colocó a Sánchez García en tendencia en redes sociales, no era para menos, dentro de un año el partidazo oficial deberá tener a su virtual candidato o candidata a la gubernatura, así están marcados los tiempos adelantados de Morena.

Por ello en el acto político estuvo la ex gobernadora priísta Beatriz Paredes y la propia mandataria Lorena Cuéllar, pese al cansancio evidenciado en un pestañeo que quedó registrado en la transmisión del evento. El asunto era acudir a respaldar al capitalino, la ausencia sería un desaire.

También acudió la secretaria de turismo federal, Josefina Rodríguez, quien también está enfilada para el 2027, en caso de que la moneda caiga en género femenino. Quienes detentan el poder, hablamos de la oligarquía tlaxcalteca, no quieren a la senadora Ana Lilia Rivera como candidata.

El informe de Alfonso fue uno más de los eventos y acciones que veremos en los próximos meses en la disputa de escalar en las encuestas y no desplomarse en el intento.

OTRA MALA

En eso de las señales, mientras ocurría el acto político de Alfonso, Morena nacional confirmaba la remoción de la hermana de Meneses de la cartera de Comunicación Social, donde operaba para condicionar apoyo de los trabajadores de la educación para conservar su empleo un sexenio más.

No perdamos de vista que Cuéllar no acudió a la auto fiesta de cumpleaños que se organizó, también lo abandonó en el evento del arranque del ciclo escolar que ocuparía para promocionarse.

Sígame en Facebook, X, instagram, tiktok,  youtube y Spotify, como Edgardo Cabrera o gentetlx o en  www.gentetlx.com