Actualidad

EMBUDO

Por Edgardo Cabrera

Tras la calentura de la elección judicial en Tlaxcala, la opacidad priva respecto a cómo asumirán funciones los y las juezas, así como magistrados y magistradas ganadoras en junio pasado.

Será al cuarto para la hora cuando el Congreso local tenga listas las nuevas leyes orgánicas del Tribunal Superior de Justicia del Estado, así como los de Justicia Administrativa y de Conciliación y Arbitraje, ¿por qué esperaron tanto?, por dejadez.

En el plano federal, recordemos, desde diciembre del año pasado el Senado de la República creó el nuevo marco del Poder Judicial de la Federación, y antes de Navidad fue publicado en el Periódico Oficial, con lo que quedaron establecidas las normas relativas a la estructura, integración, funcionamiento y competencias de los órganos que lo componen.

Pero aquí no han recibido luz verde desde la silla más grande del gobierno para sacar las leyes respectivas, han generado incertidumbre, porque si bien la reforma constitucional estableció, por ejemplo, que quienes obtuvieran el mayor número de votos asumirían las presidencias de los tribunales respectivos, la norma secundaria debe especificar plazos y mecanismo de relevo.

En el TSJE, se le vence la presidencia a la magistrada Anel Bañuelos hasta el próximo 31 de enero, ese es el plazo por el que fue electa, sin embargo, en este momento hay una laguna, se ignora si Fanny Amador, quien obtuvo el mayor número de votos, asumirá funciones el 1 de septiembre o aguardará hasta el vencimiento de su par.

Hablamos de un tema de gobernabilidad, pero no es lo único, en materia de operatividad, esas mismas normas secundarias tienen que precisar el manejo administrativo del poder judicial, además del presupuesto, hablamos de cientos de trámites que se realizan como parte de los derechos y obligaciones de los trabajadores y funcionarios.

Hablamos también del cierre del ejercicio fiscal 2025, deben cumplir con las prestaciones de fin de año, y la integración del nuevo paquete presupuestal que, en teoría, ya no corresponde elaborar a la presidenta del TSJE, que era la misma del Consejo de la Judicatura.

Y si hablamos de expedientes, los jueces salientes y entrantes tendrían que estar en un proceso intensivo de entrega-recepción, estableciendo pendientes y asuntos urgente de resolución, por lo pronto, hay preocupación de los litigantes porque se han diferido audiencias, resoluciones y cientos de trámites que realizan como parte de los casos que atienden.

Enfrentamos un embudo causado por el berrinche de hacer una reforma al vapor y una limpia en tiempo récord.

LA TRATA

De nuevo la organización Centro Fray Julián Garcés puso el dedo en la llaga y exhibió el ocultamiento de las cifras de delitos para mantener la incidencia delictiva de Tlaxcala como una de las más bajas del país, para ello expusieron el nulo registro de víctimas mujeres de Trata de Personas ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

De enero a junio reportaron CERO, pero la Fiscalía General de Justicia del Estado había dicho que sumaban 16 casos atendidos entre enero de 2024 y junio de 2025, es claro, de nuevo, cómo manipulan la información para esconder la situación real por la que atravesamos.

Sígame en Facebook, X, instagram, tiktok,  youtube y Spotify, como Edgardo Cabrera o gentetlx o en  www.gentetlx.com