Actualidad

SON O SE HACEN

SON O SE HACEN

Por Edgardo Cabrera

La lista es larga, comenzaron por ser decretos o leyes, pero terminaron en ocurrencias o deseos de la triste historia necesitada de titulares llamativos o escandalosos, por lo regular aprovechando las circunstancias. Tras la muerte en extrañas circunstancias de tres personas reportadas como desaparecidas, dicen que van a regular el funcionamiento de los moteles en Tlaxcala.

En una más de sus declaraciones desafortunadas, el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez admitió que la administración estatal es omisa en cuanto a la regulación de estos negocios que han proliferado y varios están vinculados a políticos, personas relacionadas con el poder o actividades al margen de la ley, varios los ven como una alternativa para lavar dinero.

A estos negocios se les tolera de todo, desde la evasión de impuestos hasta la práctica de conductas que en otros lugares sería impensable como la venta de sustancias nocivas y alcohol violando aquel decreto para su regulación, ya vimos que no hay medidas de protección civil y protocolos de primeros auxilios, los protocolos sanitarios son aprobados con moches, y permiten la entrada a menores de edad.

A casi cuatro años, apenas vieron el problema, ¡Eureka!, ahora solo resta ver qué oscuro negocio maquinan desde la triste historia para evadir sus propias regulaciones, o acaso ven que algo haya cambiado con aquel decreto para regular la venta de alcohol, o el manejo de la pirotecnia, las desgracias siguen al alza, los accidentes por el abuso o mal manejo son una constante, y la violencia no para, solo este fin de semana en tres hechos distintos tres jóvenes y menores de edad perdieron la vida en San Pablo del Monte, Tetlatlahuca y Tequexquitla por riñas y abuso de bebidas embriagantes.

Y no solo son privaciones de la vida, también una serie de hechos y violencias  que se intensifican los fines de semana, como aquella golpiza a un joven por parte de cadeneros de un antro ubicado en pleno centro de la ciudad capital.

Ya verá, nada más que pase el impacto mediático de la triple tragedia de Tetla, donde mal gobierna un junior de la 4T, hijo del particular de la gobernadora, para ser preciso, y verá la pantomima de la regulación, y es que los primeros que deberían rendir cuentas son los ayuntamientos que toleran su funcionamiento y no regulan lo que ahora el estado promete controlar: el ingreso de personas, impedir la entrada de menores y detectar posibles dinámicas delictivas, como narcomenudeo o la comisión de otros delitos en estos espacios.

DESAPARECIDOS

A colación de la acelerada descomposición social que vivimos, 37 personas fueron reportadas desaparecidas en junio y de las fichas de búsqueda emitidas 17 se mantienen activas a la fecha.

Recordar, de los once casos de privación de la vida registrados este fin de semana, cuatro eran buscados por sus familiares, los tres del motel de Tetla y un adulto mayor de Papalotla que fue ubicado a las faldas de la Malinche en el municipio de Mazatecochco.

De acuerdo con el seguimiento realizado por la periodista de Gentetlx, Selene Sosa, de las 37 fichas de búsqueda emitidas, 16 correspondieron a menores de edad y, por sexo, 14 fueron de mujeres 23 a hombres, lo que nos deja en claro el grave problema que enfrentamos y que es ignorado.

Sígame en Facebook, X, instagram, tiktok,  youtube y Spotify, como Edgardo Cabrera o gentetlx o en  www.gentetlx.com