ü Se involucran cuerpos directivos de los campi para la actualizar planes de estudio de licenciaturas
ü Es una prioridad la salud mental de la comunidad universitaria
Avanzan los trabajos para actualizar los planes de estudio de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) con un activismo académico permanente en tres escenarios: Planeación, detección y evaluación, aspectos que trazan los lineamientos del Plan de Institucional de Mejoramiento Acelerado, que integra las acciones adjetivas, y el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC), que es el documento sustantivo que lleva a la búsqueda de la mejora continua de los procesos de enseñanza- aprendizaje para alcanzar la excelencia educativa, aseguró el Rector, Doctor Serafín Ortiz Ortiz.
Durante una reunión de trabajo con los cuerpos directivos de las 11 facultades y tres unidades académicas multidisciplinarias de Calpulalpan, Teacalco y San Pablo del Monte, en el Auditorio Semifijo de Educación Inicial en la Torre de Rectoría, el Doctor Ortiz externó la pertinencia de intensificar el paso para que la Universidad vaya a tono con las necesidades sociales y los programas de estudio respondan a los criterios de la excelencia educativa.
Afirmó que la focalización y la optimización guían la ruta de la excelencia que dirige las acciones, planeación y ejecución de los procesos de formación académica, los resultados educativos y la maximización del aprendizaje que se logra a través de la educación.
A su vez, el Maestro Alejandro Palma Suárez, Secretario Académico, mencionó que en breve se realizará la inducción al curso de gestión de unidades de aprendizaje con el enfoque de mejora continua que tiene como objetivo revisar los programas de licenciatura, la pertinencia, digitalizar los programas de estudio, lo que implica que los coordinadores de licenciatura analicen las modificaciones pertinentes apegadas a los criterios del MHIC.
Además, se presentó el programa de trabajo de salud mental universitaria, el cual tendrá como objetivo diagnosticar las necesidades y problemas de la comunidad a fin de diseñar acciones de prevención y atención que favorezcan el bienestar emocional y promuevan un entorno de respeto, dado que se ha detectado entre la comunidad estudiantil algunos casos de ansiedad, depresión, duelos, problemas familiares, adicciones y separación de pareja, entre otros, los cuales han sido atendidos en la Clínica del Bienestar Universitario.
En su oportunidad, el Maestro Roberto Carlos Cruz Becerril, Secretario Técnico, dio a conocer la convocatoria para participar en el Censo nacional “Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la comunidad del sector de educación superior en México”, la cual es coordinada por la Subsecretaría de Educación Superior, y en la UATx estará a cargo de la Secretaría Técnica.
Adelantó que se tiene programado intensificar una campaña de partición de directores, coordinadores, docentes y estudiantes del 27 al 30 de octubre a través de la plataforma del Sistema Institucional de Información Administrativa (SIIA), con la meta de concluir el día 21 de noviembre.




