Actualidad

REFORMA QUE VIENE

Por Edgardo Cabrera

La agenda legislativa de la fracción parlamentaria del PT en el Congreso local incluye una reforma en materia electoral, el coordinador y presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, Silvano Garay está en la sintonía de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum quien instruyó cambios al marco federal.

Para el caso nuestro, además de aterrizar en lo local aquello que sea establecido en el Congreso de la Unión, habrá algunas sorpresas que le puedo adelantar, se discuten en lo privado, pero que esconderán en lo público, ya lo verá.

Silvano, quien tiene listas sus maletas para dejarle la curul a su hijo, no es un improvisado en el tema, es representante del Partido del Trabajo ante el Consejo General del INE, por tanto, estará metido en la discusión de la reforma federal que oficializará la presidenta Sheinbaum, de forma paralela, trabajará el proyecto de Tlaxcala.

Y ahí le van algunos datos: en ese diagnóstico que servirá para la propuesta de lo local, se buscará reintegrar las 32 curules que existían antes y que por órdenes del entonces gobernador priísta, Mariano González Zarur, se redujeron a 25, eso implicó, disminuir de 19 a 15 distritos electorales, y de 13 a 10 plurinominales.

Basta recordar, que en su momento se justificó la decisión porque era un gasto excesivo el que se tenía y que no era necesario tener tantos distritos para tan poca población; el asunto es que el cambio que estrenó su sucesor, Marco Mena, no significó una reducción en el gasto, por el contrario, con menos siguieron erogando lo mismo en dietas, salió peor, el dinero de 32 se repartió en 25, en materia de productividad y representación, tampoco fue mejor.

Qué más se buscará. El PT está en contra de eliminar los plurinominales, no es para menos, gracias a esa figura sobrevivieron en los años terribles para ellos, incluso cuando estuvieron a punto de perder el registro durante el sexenio de Peña Nieto, lo que sí, van por una propuesta para que la representación proporcional se alcance bajo una fórmula similar a los senadores, que lleguen las primeras minorías, más no una lista de privilegiados palomeados desde las dirigencias.

En cuanto al financiamiento público a los partidos políticos, aunque quieran, ahí sí parece que no habrá vuelta de hoja, deberán reducirlo. Al gobierno le urgen recursos para mantener operando programas sociales, ya no hay excedentes y la tijera está como prioridad para los entes electorales.

Hasta donde nos cuentan, tampoco hay la intención de desaparecer el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, se buscará mantenerlo en la reforma local, aunque, al igual que con el financiamiento, si la determinación es desaparecerlos, así ocurrirá.

La principal apuesta, ya lo verá, será regresar al esquema de un Congreso de 32 con 19 distritos electorales, ello deberá quedar planchado antes de que acabe el año, de no lograr consensos, la iniciativa tendrá que aguardar a la elección de 2030, al tiempo.

PAUSA

Además de agradecer que me vean y escuchen, hoy aprovecho para anunciar una pausa a este espacio, regresaré en unos días con nuevos bríos. Felices fiestas patrias, celebremos, lo que se pueda celebrar.

Sígame en Facebook, X, instagram, tiktok,  youtube y Spotify, como Edgardo Cabrera o gentetlx o en  www.gentetlx.com