Por Edgardo Cabrera
Interesante resultó el ejercicio de la empresa Impulso Mercadológico que aplicó una encuesta para medir las preferencias electorales de cara al 2027 pero solo considerando varones, posicionando a Alfonso Sánchez García en primer lugar, con una intención efectiva de voto de 47.89%.
Por qué resulta digna de análisis, por el hecho de que las cúpulas nacionales de los partidos políticos tomarán las decisiones de asignar género a sus candidaturas de las gubernaturas en 16 estados, de ahí que las pugnas internas entre suspirantes deberían ser mejor pensadas.
Hablamos que las mujeres que aspiran a ser candidatas, deben trabajar por quedar mejor posicionadas entre ellas, lo mismo pasa en el género contrario. Si Morena determina que para Tlaxcala será para varón la nominación, así una mujer este por arriba de todos y todas en las encuestas será relegada en sus aspiraciones.
¿Recuerdan la Ciudad de México?, la encuesta decía que Omar García Harfuch punteaba en las mediciones, pero la cúpula ordenó que fuera mujer, y así impusieron a Clara Brugada.
De ahí que el estudio demoscópico de Impulso Mercadológico no es nada descabellado, y menos discriminatorio como lo podrían leer las aspirantes. Entre los varones y considerando al resto de los partidos, el alcalde morenista capitalino aventaja en nivel de conocimiento, opiniones positivas e intención del voto, en segundo lugar aparece el panista y ex candidato a la gubernatura, Juan Carlos Sánchez García con una diferencia de 32.4 por ciento respecto al puntero.
Lo que pocas encuestadoras hacen público en estos estudios, son las valoraciones de los perfiles, y en esta apartado Alfonso Sánchez también encabeza el saldo de opinión con +40 puntos porcentuales, seguido por Carlos Augusto Pérez (+22) y Luis Vargas (+21), de Morena. Por el contrario, Homero Meneses, también morenista, obtuvo la peor calificación con un saldo negativo de -12 puntos, lo que lo posiciona como el aspirante con mayor repudio ciudadano.
Y eso resulta fundamental, ya que pueden ser muy conocidos, pero ¿por qué los conocen?
LAS MUJERES
Ahora esperamos la medición de Impulso Mercadológico de mujeres, aunque tampoco podrían haber sorpresas, ya que la de varones es coincidente con la mayoría de los estudios públicos, de ahí que seguramente la senadora Ana Lilia Rivera encabezará, pero será interesante conocer qué otras políticas le hacen competencia y, sobre todo, su valoración ciudadana.
A colación, el estudio de julio de la empresa tlaxcalteca, vuelve a colocar a Morena con 40.12% de preferencia bruta, seguido del PRI (11.09%), del PAN (10.28%) y MC (6.05).
Sígame en Facebook, X, instagram, tiktok, youtube y Spotify, como Edgardo Cabrera o gentetlx o en www.gentetlx.com