Por Edgardo Cabrera
Fracasado el Protocolo de Actuación para Casos de Linchamientos elaborado en el año 2023 por el tristemente célebre, Ramón Celaya Gamboa, aquel mexiquense que cobraba como secretario de Seguridad Ciudadana, el gobierno estatal anunció el martes un nuevo mecanismo de atención al problema del que se ignora en qué consiste, ya que el documento no apareció ese mismo día publicado en el Periódico Oficial.
Fue durante la 12ª Reunión de la Mesa Interregional para la Construcción de Paz y ante la presencia de alcaldes y el gabinete de seguridad, así como la gobernadora Lorena Cuéllar, que “firmaron” la “actualización” del protocolo, suponemos que todos participaron en su elaboración, lo analizaron, estudiaron y saben cómo actuar, esperamos que tengan un diagnóstico del problema y de los pésimos resultados alcanzados, por tanto, confiamos que no es simplemente otra pantomima más.
Y mientras en Apizaco estaban reunidos en la lisonja que les digo de la Mesa Pacífica, en San Juan Huactzinco un joven estuvo a punto de ser linchado tras ser sorprendido robando en un domicilio, presumieron que el protocolo fue un éxito y lograron rescatar al sujeto, ¿casualidad?, ¡ya no sabemos!, con aquello que gustan de los montajes.
EXHIBIDOS
Por cierto, hablando de la simulación, a 24 horas del atraco al Sams en Apetatitlán, siguen sin revelarse los videos de las cámaras del C5i, a diferencia de la semana pasada cuando presumieron la captura de una banda de asaltantes, ahora los tres malhechores que huyeron en una motocicleta destartalada (los tres a bordo de ella, más la maleta del botín) nadie logró detenerlos.
No perdamos de vista, junto al centro comercial Gran Patio, donde se ubica la tienda, está la Guardia Nacional, media cuadra adelante un cuartel de la Policía estatal, y muy cerca la comandancia de la policía municipal de Apetatitlán, ¡que vergüenza!
DIAGNÓSTICO
A colación del nuevo protocolo anti linchamientos, les puedo asegurar que no hubo un estudio serio, fundamentado en métodos científicos y académicos, para analizar el problema, tampoco se contó con la participación de organizaciones defensoras de derechos humanos, menos del ente estatal encargado del mismo tema, el gran ausente en la reunión del martes.
No perdamos de vista que vecinos de la comunidad de San Bartolomé Cuahuixmatlac, Chiautempan, denunciaron el abuso de la autoridad durante un operativo que incluyó más de cien elementos municipales, estatales y federales, así como decenas de patrullas, para rescatar a un sujeto retenido -hace un par de semanas- tras ser acusado de robo a casa habitación, de aquello se inició un expediente ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Con el del martes, en el primer semestre suman 16 intentos de linchamiento y uno consumado en Natívitas, este año está por convertirse en el peor en la incidencia de estos eventos, y más que protocolos, el estado debería atender las causas, desde la impunidad, pésima procuración de justicia, inseguridad y los usos y costumbres. El pueblo está harto de ser víctima de la delincuencia y en esta Triste Historia es más probable que el gobierno “rescate” a un presunto delincuente, que frene atracos, ejecuciones o extorsiones.
Sígame en Facebook, X, instagram, tiktok, youtube y Spotify, como Edgardo Cabrera o gentetlx o en www.gentetlx.com