Actualidad

SUSPENDIDOS

Por Edgardo Cabrera

Tras la extinción del Instituto de Acceso a la Información Pública, no parece correrle prisa a la Triste Historia para crear el nuevo ente garante de la transparencia y protección de datos personales, y eso resulta sumamente preocupante porque devela que la apertura no es una prioridad para este gobierno.

Pocos lo saben, pero desde que en junio pasado el Congreso local formalizó la desaparición del IAIPTlax, los plazos de los distintos procedimientos legales que se dirimían derivados de negativas y solicitudes de acceso a la información pública, fueron suspendidos, lo mismo ocurre en cuanto a los casos que se analizaban en materia de protección de datos personales.

A quién beneficia esto, por supuesto que a los opacos entes públicos que hacen lo imposible por evadir las respuestas a las demandas ciudadanas y de algunos medios de comunicación que hemos presentado solicitudes relacionadas, por ejemplo, con documentos o contratos altamente sospechosos celebrados entre gobierno y empresas, ya mañana le contaré a qué nos referimos.

Será hasta que se cree la “Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno”, en sustitución de la Función Pública, y a su vez nazca un órgano desconcentrado llamado “Transparencia para el Pueblo del Estado de Tlaxcala”, como se retomarán los procedimientos, vale decir, eso no ocurrirá de la noche a la mañana.

POR CIERTO

A colación del tema, las primeras palabras del nuevo titular de Comunicación Social del Gobierno estatal, Antonio Martínez Velázquez fueron en cuanto a establecer como prioridad: “que la vida pública sea cada vez más pública y que la comunicación sea clara, certera y cercana a la gente”.

Y lo dicho por el cuarto vocero de Cuéllar, hay que guardarlo, porque una cosa es el discurso, el otro los hechos que hemos registrado a lo largo de cuatro años de la presente administración.

Cuando se asegura que la vida pública debe ser cada día más pública, esperemos que ahora sí nos digan cómo y quiénes fueron los beneficiados con el gasto de 8 mil millones de pesos en seguridad, incluyendo obras de infraestructura, vehículos, tecnología, radios y uniformes, porque una cosa es presumir la cifra, la otra saber de qué forma fueron asignados los contratos y qué empresas las beneficiadas, descubriremos muchas sorpresas.

Con documentos en mano, hoy le puedo adelantar que entre las firmas beneficiadas y ocultadas con total dolo, se encuentran varias con oscuros antecedente en otras entidades del país, como Puebla, el Estado de México y la Ciudad de México.

Esas empresas y comercializadores cuyos dueños son incluso algunos panfleteros, lo mismo pueden vender alimentos para hospitales que arcones navideños, pavos o uniformes, que camionetas blindadas, equipo táctico y pantallas de ultra mega generación… al tiempo, y en breve.

Sígame en Facebook, X, instagram, tiktok,  youtube y Spotify, como Edgardo Cabrera o gentetlx o en  www.gentetlx.com