Desafortunadamente el gobierno de la Triste Historia no le dio importancia al primer caso positivo de rabia en Tlaxcala, tras 28 años de que la enfermedad fue erradicada en los humanos.
Para la politiquería, la denostación y los eventos propagandísticos están prontos y presurosos, sin embargo, en lo realmente importante existe desinterés y apatía. Luego de que Gentetlx sacara a la luz pública el caso de la mordedura de un murciélago rabioso a un habitante de Españita, el aparato gubernamental se apresuró a boletinar el hecho que, no dudamos, intentaban ocultar.
Resulta que el caso ocurrió desde el pasado 7 de junio, y fue hasta que lo sacamos a la luz pública, cinco días después, como el gobierno de Cuéllar confirmó el grave y delicado hecho.
Con documento en mano, exhibimos que las pruebas realizadas dieron positivo a rabia de un masculino que acudió por sus medios al Centro de Salud Urbano de Vicente Guerrero, localidad perteneciente al municipio de Españita, tras ser mordido por el animal que se encontraba guarecido en una bodega.
El murciélago afortunadamente también fue capturado, y tras las pruebas, se confirmó ser el portador de la virosis zoonótica, pero el caso no acaba ahí como pretende la Triste Historia, porque si bien el ataque ocurrió el 7 de junio, hay incertidumbre entre la población respecto si días antes el animal contagió a más personas o animales y, lo peor, quién o cómo se infectó el quiróptero.
Tampoco olvidemos que, en septiembre del año pasado, por negligencia, el gobierno estatal no se realizó la campaña estatal anual de vacunación antirrábica, porque no compraron los insumos correspondientes y la propia vacuna, de ahí que en fechas posteriores algunos municipios hicieron sus propias y aisladas jornadas.
EN CAMPAÑA
Con la novedad que en la Secretaría de Medio Ambiente y su Procuraduría siguen dando de qué hablar, resulta que uno de los ex directivos nos aseguró que, además de las irregularidades administrativas que denunció, incluidos presuntos actos de corrupción, serían utilizados los programas sociales estatales para fines electoreros a favor de Emilio de la Peña.
Desde el pasado 15 de mayo revelamos que el ex jefe del Departamento de Asuntos Contenciosos, Eliseo Arteaga interpuso una serie de denuncias y quejas a diversas instancias, entre ellas la Fiscalía Anticorrupción y la Función Pública, así como en el Congreso de Tlaxcala donde exhibió las anomalías que conoció.
Pues como parte de esas irregularidades salió a relucir nada menos que el hijo del secretario de Impulso Agropecuario, Jesús De la Peña, quien fue colocado como director de Planeación y Coordinación Estratégica en la Procuraduría del Medio Ambiente y, desde ahí, apuntalaría su supuesta candidatura a diputado local o alcalde de Zacatelco.
Además del dicho de Eliseo Arteaga, facilitó a este medio documentos en los que muestra el intercambio de apoyos sociales de la dependencia que dirige su padre, por la credencial de elector de los beneficiarios, quienes son agregados a un padrón específico, al que igualmente este medio tuvo acceso, entre lo entregado destacan paquete de pollo, carretillas,.
Vaya cosas, mientras al medio ambiente de Tlaxcala se lo lleva el carajo, la legión Morelos hace de las suyas y los recomendados también.
Recuerde me puede seguir en Facebook, twitter, instagram, tiktok y Spotify, como Edgardo Cabrera o gentetlx , o suscríbase a mi canal en youtube, o si prefiere en
www.gentetlx.com