ü Ambas participan en el “Segundo Congreso Internacional en sistemas sostenibles México Colombia” que inauguró el Rector de la UATx
La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) y la Fundación Universitaria de Popayán (FUP) de Colombia afianzan su colaboración académica y el intercambio de conocimiento con la estancia de una delegación de esa institución sudamericana que participa en el “Segundo Congreso Internacional en sistemas sostenibles México Colombia”, el cual inauguró el Rector, Doctor Serafín Ortiz Ortiz en el Auditorio Semifijo de Educación Inicial de la Torre de Rectoría.
Ante educandos, docentes y estructura directiva de la Facultad de Agrobiología y de docentes y estudiantes de la FUP, el Doctor Ortiz sostuvo que la sostenibilidad debe concebirse como un compromiso humanista, ético, y formativo que conmine a las nuevas generaciones a transformar su entorno y contribuir desde la Educación Superior a consolidar nuevos escenarios para el cuidado medio ambiente a nivel global.
De igual forma, manifestó que la sostenibilidad ambiental, desde el ámbito académico, debe proyectarse como una plataforma que promueva la acción social, y expresó su agradecimiento por la vinculación que se ha establecido con la FUP, lo que redundará en un enriquecedor intercambio de conocimientos y experiencias en beneficio de las comunidades académicas de ambas instituciones.
Por su parte, la Doctora Karen Viviana Quiñones Mosqueira, Coordinadora del Sistema de Investigación de la FUP, aseguró que este encuentro permitirá fortalecer la preparación superior de los educandos de Tlaxcala y Popayán y estrechar lazos de intercambio académico interinstitucional a través de la renovación de un acuerdo de colaboración que fortalece trabajos de investigación en diferentes áreas del conocimiento científico.
A su vez, el Doctor Hipólito Muñoz Nava, Director de la Facultad de Agrobiología, mencionó que los grupos de poblaciones humanas son los entes que crean los sistemas sociales, económicos, políticos y culturales que afectan a corto, mediano y largo plazos, y el reto es generar esquemas sostenibles como lo señala la agenda 2030 de la ONU, para erradicar la pobreza, proteger al planeta y garantizar la prosperidad. Recordó que el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC) de la UATx considera impartir a los educandos la Unidad de Aprendizaje “Humanismo, autorrealización y sostenibilidad” para potencializar el desarrollo personal, profesional y social.
En este escenario, el Doctor Ortiz, impartió la conferencia magistral “MHIC: Un modelo educativo republicano”, y afirmó que este constructo de la UATx camina en el país como una propuesta educativa que promueve la academia, la investigación, la vinculación y el eje actitudinal que se sustenta a través de la autorrealización para lograr la consecución de metas y el impacto social.
Subrayó que el MHIC tiene tres caracteres a través de los cuales se promueve la formación de valores y normas, la integración se saberes y la praxis de los conocimientos mediante una formación en el sistema dual, y el desarrollo de los individuos con sentido social para lograr un mejor desempeño profesional y laboral con un alto nivel de innovación y contribuir al bienestar de la sociedad.
Enfatizó que con un enfoque educativo, el humanismo se puede observar desde tres niveles epistémicos: Valorativo, prescriptivo y óntico ontológico; desde una perspectiva cimentada en el aspecto filosófico: Normativo y socioeconómico a través de los cuales se promueve la dignidad humana, el principio propersona y la satisfacción de necesidades, la atenuación de la violencia y la relación con la naturaleza.
Finalmente dijo que, la excelencia educativa que se promueve para la formación superior, focaliza dos ejes principalmente: Resultados educativos y habilitación académica.
Al concluir su disertación, el Rector de esta Casa de Estudios otorgó a la delegación de la Fundación Universitaria de Popayán un ejemplar del libro Fundamentos y orientaciones del Modelo humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC).




